miércoles, 15 de noviembre de 2017

Evidencias del proceso evolutivo


Evidencias del proceso evolutivo
La teoría del padre de la evolución, Charles Darwin, dicta que todos venimos de un ancestro común y que nos diferenciamos porque pequeños cambios genéticos, o mutaciones, de generación en generación desde ese entonces. La evolución, entonces, es simplemente el proceso de cambio constante en la materia. Tenemos evidencias tanto directas como indirectas de esto. 
Los cambios se dan en el material genético de los organismos que se transmite durante la reproducción. Evidencias son testimonios visibles a todos el mundo que demuestran grandes cambios experimentados tanto en la tierra como en la biosfera. Dentro de ellas se pueden citar: las Paleontológicas, Anatómicas, Embriológicas, Bioquímicas, extinciones y distribución de plantas y animales.

Evidencias Embriológicas

Es el estudio de los embriones, ósea los animales antes de nacer. El desarrollo en esta face para los vertebrados muestra uniformidades impresionantes. Se ven muchas similitudes y patrones de similitud entre especies que, después de esta face, son completamente distintas.



Evidencias Anatómicas

Consiste en comparar las estructuras físicas de diferentes organismos.  Compuesto por dos tipos de semejanzas: semejanza homológica y semejanza analógica. Las homológicas consisten en semejanzas profundas, como por ejemplo el hecho de que todos los mamíferos contengan extremidades. Por decirlo así, hablan de las semejanzas más generales. Las analógicas, por el otro lado, hablan de semejanzas a un nivel menos amplio, como por ejemplo las estructuras de las alas de los pájaros comparadas con la estructura de un ala de murciélago; son semejantes analógicamente. Estas semejanzas  nos permiten saber que partes de que organismos datan a eras prehistóricas, y por ende son esenciales para el individuo ya que la evolución no las ha eliminado, como la extremidad pentadáctila en los mamíferos, y cuales cambios son mutaciones recientes de evolución. La ciencia anatómica estudia predominantemente las homologías, y ha llegado a la definitiva conclusión de que los seres vivos son parte de un proceso de descendencia.



Evidencias Paleontológicas

Los fósiles son restos de organismos considerados como pruebas directas de la evolución. Pueden ser partes duras inalteradas, como brazos o dientes. Se encuentran principalmente impresos en rocas sedimentarias, cuyas capas, o sedimentos, se depositaron de a pocos. Esto hace posible ver las diferencias entre los fósiles en cada capa. Se les llama también petrificaciones. Los tipos son: moldes, impresiones, pruebas geológicas y animales conservados intactos.



Evidencias Bioquímicas

Estas evidencias sugieren la similitud en diferentes cadenas de aminoácidos tanto como otra proteínas y componentes orgánico entre diferentes especies, como el humano con el conejo. Esto ha brindado evidencias de semejanzas en las bases del ADN. Las diferencias en el ADN se interpretan como indicadores del grado de evolución producido.
Todos los seres vivo tienen los mismo mecanismos bioquímicos fundamentales:
  • ADN
  • La mayoría recurre a los mismos ciclos y procesos para obtención de energía.


Evidencias de Extinciones

Extinción, o el fin de un linaje, ocurre cuando muere el ultimo individuo de una especie, significando que no se volverá a ver un organismo de esa especie nunca mas. Aunque este fenómeno corte el tamaño de la biodiversidad y tenga efectos negativos a corto plazo, suele tener un efecto evolutivo positivo a lo largo del tiempo. Por ejemplo, abre espacio para otras especies en zonas adaptativas, dandoles la oportunidad de radiación adaptativa. Con el tiempo, las especies extintas son sustituidas por otras. Se clasifica la extinción en dos tipo: de fono o extinción continua de bajo nivel y la extinción en masa. Las extinciones en masa no son completamente entendidas por científicos, ya que son causadas por factores tanto ambientales como biológicos. Esta comprobado, sin embargo, que después de cada periodo de extinción masiva ha habido un periodo de radiación adaptativa. El clima es un factor importante en ambos tipos de extinción.
Este fenómeno también se puede activar por factores biológicos, como la competencia. Las especies que no puedan competir favorablemente se irán extinguiendo mediante el primero tipo de extinción, de fondo.




La Evolución es el proceso de cambio en todas las formas de vida a lo largo de generaciones, y la biología evolutiva es el estudio de cómo se produce dicha evolución. Las poblaciones biológicas evolucionan gracias a cambios genéticos que corresponden a cambios en ciertos rasgos observables de los organismos. Los cambios genéticos incluyen mutaciones causadas por daños o errores de replicación en el ADN de un organismo. Al tiempo que la variación genética de una población deriva de forma aleatoria a lo largo de generaciones, la selección natural hace que los rasgos se hagan gradualmente más o menos comunes según el éxito reproductivo relativo de los organismos con esos rasgos.




Para reforzar la información vista, recomiendo prácticar lo visto con uno de estos juegos:
   NIVEL FÁCIL:
    Proceso evolutivo sopa letras  

NIVEL MEDIO:



   NIVEL AVANZADO:



También puedes visitar el link en el gadget de la columna superior derecha, para navegar por una presentación interactiva, debajo de esta se encuentra una práctica.

Evidencias del proceso evolutivo

Evidencias del proceso evolutivo La teoría del padre de la evolución, Charles Darwin, dicta que todos venimos de un ancestro común y ...